RÍO CHICO SU HISTORIA
Fue llamado así porque los
lugareños tenían la costumbre de decir “Chico”, que es sinónimo de pequeño, con
el que identificaban al rio de menor caudal en la zona. Dicho Rio atravesaba
las haciendas de los españoles y los terratenientes de la época para finalizar
en el mar. Así nace el nombre del poblado con su ubicación geográfica, con las
combinaciones de las dos palabras rio y
chico. Así se dio el futuro de un pueblo que había nacido con un nombre de
pila, ¿Cuándo?, en algún momento de la historia.
En su visita pastoral que realizaría
a El Guapo, el Obispo Mariano Martí, el 10 de febrero de 1784, se hospedaría en
el valle de Rio Chico, en la hacienda de Don Lorenzo Benítez, para llegar al
dia siguiente a El Guapo, allí es planteada la nueva creación del curato de Rio
Chico. Ante tales pedimentos el Obispo Martí decreta la creación del Curato de
Rio Chico y el ocho de febrero de 1972, el mismo prelado aprueba la solicitud
de los comisionados señor Vice Patrono
Regio Real de la Provincia, erigiéndola como Parroquia bajo el Patrocinio de “Nuestra
Señora de las Mercedes”.
Su culto y su divina asistencia
crecieron en la región del cacao y los
tambores. La fundación de Rio chico, lo lleva a uno por el camino histórico, encontrándose
con una ciudad llena de virtudes, en cuanto a su cultura como pueblo
privilegiado de Barlovento. Rio Chico tuvo indudablemente gran relevancia
social, cultural y económica desde su fundación. Con el correr de los años ha
tenido una transformación clásica, debido entre otras circunstancias su configuración
urbana, por su comercio pujante y floreciente, por la explotación de la ganadería,
centrales azucareras y haciendas de cacao.